whatsapp x

WhatsApp Number

34650141991

Message
phone x
+34650141991
email x
comunicacion@ortoface.com
Cirugía ortognática y Ortodoncia - Clínica Ortoface

Cirugía ortognática y Ortodoncia


Las malformaciones esqueléticas pueden afectar a la función masticatoria, la estética facial y la salud oral en general. Entre los problemas más comunes se encuentran el prognatismo mandibular y la retrusión mandibular, ambos requieren de ortodoncia y cirugía ortognática para una solución efectiva y estable a largo plazo.

En Ortoface, contamos con un equipo especializado en tratamientos combinados de ortodoncia y cirugía ortognática, elaborando soluciones personalizadas para cada paciente. Colaboramos con todos los departamentos de maxilofacial de los hospitales de Madrid. Permítenos evaluar tu caso y ofrecerte la mejor opción de tratamiento.

Problemas más comunes en malformaciones esqueléticas

Los pacientes con alteraciones en el desarrollo esquelético de los maxilares pueden presentar
diversas variaciones, entre las que destacan:

  • Prognatismo mandibular: crecimiento excesivo de la arcada inferior que genera una mordida cruzada anterior y una apariencia facial desagradable. Lo más común es que sea de causa maxilar, donde el maxilar superior es el que se encuentra en una posición más retruida con respecto a la mandíbula.
  • Retrusión mandibular: deficiencia en el crecimiento mandibular que causa una diferencia entre la longitud maxilar y la mandíbula dejando un mentón más retruido.
  • Mordida abierta: ausencia de cierre de mordida adecuado en el sector anterior de la boca, afectando a la fonación y a la masticación.
  • Asimetrías faciales: crecimiento desigual de los maxilares, lo que puede provocar desviaciones en la sonrisa de la línea media y alteraciones funcionales al masticar así como el dolor condilar o chasquidos en la articulación.

Tratamiento combinado para el prognatismo mandibular

El prognatismo mandibular, o crecimiento excesivo de la mandíbula, es una de las alteraciones esqueléticas más frecuentes. Su corrección requiere la estrecha colaboración de cirujano y ortodoncista en la planificación del tratamiento.

  • Ortodoncia prequirúrgica: se encarga de alinear los dientes y preparar la mordida para la intervención quirúrgica. Los dientes se colocan en posiciones ideales para que puedan encajar correctamente después de la cirugía. El apiñamiento tendrá que ser corregido y ambas arcadas estar alineadas.
  • Cirugía ortognática: En estos casos, donde el maxilar se encuentra retruido en una posición más retrasada, el cirujano lo reposición anteriormente. De esta forma mejora la armonía facial y se consigue el equilibrio entre ambos huesos, maxilar y mandíbula.
  • Ortodoncia postquirúrgica: la última parte del tratamiento consistiría en engranar con elásticos la oclusión y estabilizar los resultados obtenidos.

Corrección de la retrusión mandibular con cirugía ortognática

La retrusión mandibular, también conocida como hipoplasia mandibular, se corrige de forma mutidisciplinar, con un abordaje por parte del ortodoncista y del cirujano maxilofacial.

  • Expansión y alineación dentaria con ortodoncia para nivelar los dientes.
  • Cirugía ortognática con avance mandibular, lo que permite mejorar la proyección del mentón y obtener una oclusión adecuada. Dependiendo del caso, el maxilar también puede necesitar un ajuste quirúrgico para obtener un óptimo resultado.

La colocación de miniplacas para la estabilización de las arcadas es el último paso en el tratamiento de esta malformación facial en el proceso quirúrgico.

El avance mandibular con o sin la necesidad de cirugía maxilar corregirá la desarmonía facial y facilita la obtención de una oclusión funcional y adecuada.

Tratamiento de la mordida abierta en combinación con cirugía ortognática

  • La corrección quirúrgica de la mordida abierta necesita de una fase de ortodoncia, previa a la cirugía, para alinear y nivelar los dientes. Esta parte del tratamiento se denomina ortodoncia prequirúrgica.
  • En esta cirugía, y con el objetivo de acercar ambos maxilares y que puedan los dientes contactar, el cirujano reposiciona ambos maxilares con la disminución de la altura del hueso maxilar. La estabilización es obtenida por la colocación de placas de osteosíntesis de titanio.

Tratamiento de la asimetría facial

La combinación de cirugía ortognática y ortodoncia ofrece en este tipo de alteraciones una serie de beneficios significativos tanto funcionales como estéticos.

La corrección del problema esquelético y dentario proporciona una mejor armonía, corrigiendo el desequilibrio y asimetría. Lo que se traduce en la mejora de la estética facial general.

Este tratamiento garantiza a largo plazo la nueva posición ósea, manteniendo una oclusión funcional y estable, disminuyendo la posibilidad del desgaste dentario, la masticación y deglución.

FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA CON EL PROGRAMA KIT DIGITAL POR LOS FONDOS NEXT GENERATION (EU) DEL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA

Kit Digital
ORTOFACE © 2025 (Clínica de Ortodoncia en Madrid)